En toda empresa, los activos fijos representan una inversión millonaria: maquinarias, vehículos, equipos de TI, mobiliario y herramientas que sostienen la operación. Sin embargo, para el gerente financiero surge una pregunta clave: ¿cómo demostrar que esa inversión realmente genera retorno y cumple con los estándares contables y de auditoría?
La respuesta está en combinar datos confiables con un sistema de gestión sólido. Aquí es donde Matrix Inventarios marca la diferencia.
El reto financiero: ROI y cumplimiento
Los CFOs y responsables de control se enfrentan a tres presiones constantes:
- Auditorías exigentes: cualquier diferencia entre contabilidad y físico genera observaciones.
- Justificación de CAPEX: se necesitan datos para priorizar compras o reposiciones.
- Optimización de recursos: un activo sin uso o mal registrado se convierte en costo hundido.
El problema no es la falta de intención, sino la falta de visibilidad real: ¿qué activos existen, dónde están, quién los usa y cuánto valor aportan?
El ROI de los activos fijos: cómo medirlo
El retorno no solo se mide en ingresos, sino también en pérdidas evitadas y costos optimizados. Algunos indicadores clave:
- Reducción de mermas y pérdidas invisibles: activos encontrados o reutilizados.
- Ahorro en nuevas compras: reasignación en lugar de adquisiciones duplicadas.
- Eficiencia en auditorías: menos horas de revisión, menos observaciones.
- Productividad del equipo: menos tiempo en inventarios manuales.
- Depreciación optimizada: conciliación contable–físico para reflejar el valor real.
Con un inventario confiable, estos beneficios se traducen en ROI tangible y justificable.
Cómo ayuda Matrix Inventarios a Finanzas
Matrix entrega a los gerentes financieros y de control herramientas para convertir la gestión de activos en evidencia sólida de valor:
- Conciliación contable–físico automática: cruces rápidos entre libros y realidad.
- Etiquetado RFID/QR: trazabilidad unívoca de cada activo con foto, ubicación y custodio.
- Tableros ejecutivos: indicadores en tiempo real para presentar a directorio o auditor.
- Flujos de baja y reutilización: control de activos obsoletos, optimizando CAPEX.
- Cumplimiento normativo: soporte a NIIF/IAS 16 y políticas internas de auditoría.
El resultado: datos confiables que respaldan decisiones y demuestran el ROI.
Caso práctico: del gasto invisible al ahorro medible
Una empresa industrial descubrió que más del 12% de sus activos registrados en contabilidad no existían físicamente o estaban sin uso. Con Matrix:
- Reasignó equipos en buen estado, evitando nuevas compras por más de USD 150,000.
- Detectó activos obsoletos y ejecutó bajas con trazabilidad.
- Redujo el tiempo de conciliación de 3 semanas a solo 5 días.
Este impacto se convirtió en un business case claro para justificar nuevas inversiones.
Beneficios para el CFO y su equipo
- Visibilidad completa: qué se tiene, dónde está y en qué estado.
- ROI demostrable: ahorro en CAPEX y reducción de pérdidas.
- Auditorías sin sorpresas: evidencias digitales listas para revisión.
- Mayor confianza del directorio: decisiones de inversión respaldadas en datos.
- Tranquilidad de cumplimiento: soporte normativo y trazabilidad end-to-end.
Conclusión
Demostrar el ROI de los activos fijos ya no depende de planillas dispersas o auditorías reactivas. Con Matrix Inventarios, el área financiera gana visibilidad, control y evidencia para justificar cada decisión de inversión.